miércoles, 9 de diciembre de 2015

Plagio

PLAGIO Y CÓMO SE EVITA




   



El plagio como cualquier herramienta, utilizada para facilitar ya sea la redacción de un trabajo, la exposición de un tema... se ve en esta época de tecnología muy bien visto por la gente que además de tomar las ideas, las partes que componen el pensamiento de otra persona , creen que es bueno usarlo porque así facilitan su trabajo y van con una idea que ya se ha fundamentado antes.


CÓMO EVITAR EL PLAGIO

El plagio es un tema muy complejo, especialmente para aquellos que estaban acostumbrados a tomar textos o ideas de otras personas. Pero para evitar y corregir esto debemos seguir unas normas.

Citar las fuentes: la citación es la manera más fácil por la cual se puede evitar el plagio, consiste en mencionar en el texto en el cual se está trabajando las ideas, textos y demás cosas que sean de otro autor. Pero aclaro la citación no debe ser tomada como el recurso en el cual podamos apoyarnos siempre, porque solo estaríamos tomando los textos con la excusa de la citación. La citación se utiliza para dar a conocer al lector un abrebocas del tema y así incitarlo a que busque el tema, lo lea y lo conozca.
Ahora ¿cómo se hace una citación? Para citar se pueden seguir las reglas que nos ofrecen las diferentes asociaciones e institutos. Por lo general se hace mención del apellido del autor y la fecha de publicación de la obra extraída, o también se coloca el apellido del autor y el número de las páginas del texto del cual se extrajo. Además de eso es importante incluir en la parte final del trabajo las bibliografías de las cuales se tomaron las ideas para el desarrollo del tema. La importancia de hacer esto es que el lector puede consultar el tema con mayor profundidad, y da a conocer también que se investigo y que el tema del cual se habló es veraz.







No hay comentarios:

Publicar un comentario