miércoles, 9 de diciembre de 2015

Ventana de Windows

VENTANA

 Una ventana es una área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.
Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad. Cuando dos se superponen, una está encima de la otra, con la parte tapada de la ventana de abajo no visible. De todas maneras, muchos programas con interfaces de texto, como Emacs, permiten su división en áreas denominadas también ventanas. La parte de un sistema de ventanas que controla esto se denomina administrador de ventanas o gestor de ventanas.
En Microsoft Windows, las ventanas se minimizan a la barra de tareas. Si se minimizan dos o más ventanas de la misma aplicación, Windows XP las agrupa en un solo objeto, y se puede seleccionar una de las ventanas con un menú contextual. Maximizar las ventanas hace que ocupen todo el espacio de la pantalla, menos la barra de tareas. Pulsar el botón de cerrado finaliza la aplicación, o cierra la ventana si hay más pertenecientes al mismo programa. Hay un borde delgado alrededor de todas las ventanas, y se usa para modificar su tamaño. La ventana se puede mover desde la barra de título.

En Windows se pueden abreviar los métodos del teclado, se puede hacer un método abreviado para minimizar las ventanas, reducir el tamaño, etc. o copiar y pegar desde el teclado, por ejemplo:

  • Win+M: minimiza todas las ventanas abiertas.
  • Alt+F4: cierra la ventana actual.
  • Ctrl+C: copia el texto seleccionado.
  • Ctrl+X: corta el texto seleccionado. (Sólo si se puede modificar y/o editar).
  • Ctrl+V: pega el texto copiado o cortado.

PROPIEDADES DE LAS VENTANAS


Dependiendo del administrador de ventanas utilizado, estas tienen un amplio conjunto de propiedades que a menudo pueden ser modificadas por el usuario:

  • Su tamaño.
  • Maximizar en el eje vertical, horizontal, o ambos.
  • Minimizar (normalmente las oculta y pone un enlace en la barra de tareas o dock).
  • Visible en todos los escritorios. Si el administrador de ventanas soporta escritorios virtuales, esto hace que la ventana sea visible en todos los escritorios.
  • Dejar sólo la barra de título y oculta el resto de la ventana.
  • Visibilidad de las barras de herramientas de la ventana.
  • Transparencia (si el administrador de ventanas lo soporta).
  • Siempre arriba, que evita que la ventana sea tapada por otras.
  • Borde - presencia y apariencia.
  • Apariencia de la barra de título.


Normalmente es posible mover las ventanas en X11 manteniendo pulsada una tecla modificadora (como Alt) y arrastrando cualquier parte de la ventana, o usando la barra de título. Muchos administradores de ventanas pueden agrupar ventanas para que actúen como una sola, y los administradores de ventanas en 3D, como Metisse y el Proyecto Looking Glass permiten cambiar las propiedades tridimensionales de una ventana, (como su rotación en los ejes Y o Z).


PARTES DE UNA VENTANA

  
Barra de Título: Está colocada en la parte superior de la ventana.
En su interior se muestra el nombre del programa y el del archivo sobre el que se está trabajando.
Si el archivo es nuevo y está vacío, probablemente tendrá el nombre de Documento sin título, Sin título, Documento nuevo o Archivo nuevo.

Barra de Menús 
Está situada justo debajo de la Barra de Título. Contiene los menús que permiten ejecutar acciones en un programa. Cada menú se muestra con una palabra que hace referencia al tipo de acciones que puede realizar. Si se hace clic izquierdo sobre el nombre del menú, éste se despliega y puede elegirse la opción preferida con sólo volver a hacer clic izquierdo sobre ella. Algunos menús
contienen submenús. Para acceder a un submenú sólo hay que hacer clic izquierdo sobre el menú que lo contiene, y seguidamente hacer clic izquierdo sobre el submenú para desplegarlo. Los submenús pueden reconocerse frente a las entradas de menú simples porque a diferencia de éstas, los submenús muestran una flecha a la derecha de su entrada.
A la derecha de la Barra de Título hay tres botones: Minimizar, Maximizar y Cerrar. Se activan haciendo clic izquierdo sobre ellos.

Botón Minimizar.
Se representa por una pequeña línea horizontal.
Quita la ventana del Escritorio de Windows (sin cerrar el programa) y la pone minimizada en forma de icono en la Barra de Tareas. Si se hace clic izquierdo sobre el icono, la ventana vuelve al Escritorio restaurada a su tamaño anterior.
Botón Maximizar.
Se muestra como un pequeño cuadrado. Hace que una ventana ocupe todo el espacio
del Fondo de Escritorio; de esta manera se puede trabajar con más comodidad con un programa al hacer que emplee toda la pantalla del ordenador para mostrarse. Cuando la ventana está maximizada, el botón Maximizar cambia de aspecto (dos cuadrados en vez de uno) y pasa a llamarse botón Restaurar; y al ser pulsado, hace que la ventana vuelva a su tamaño anterior sin ocupar todo el Escritorio.
Botón Cerrar.
Está representado por una X. Dependiendo de la versión de Windows, puede ser también de color rojo.Cierra la ventana en uso, deteniendo el programa que se estaba ejecutando. Si no se han guardado los cambios al archivo sobre el que se estaba trabajando, aparecerá una ventana pequeña preguntando si se quiere o no guardar los cambios al archivo antes de cerrar el programa. La acción de cerrar no puede revertirse ni deshacerse, y toda modificación que se haya hecho a un archivo y no se haya guardado previo al cierre del programa, no aparecerá tal cambio al abrir de nuevo el archivo en el programa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario